Desde ANACER, la Asociación Nacional que agrupa a las principales clínicas de reproducción asistida privadas de España, queremos resolveros algunas dudas que suelen surgir entorno a la reproducción asistida, sus tratamientos… En este caso hablaremos de si se debe tomar algún medicamento antes, durante y después del tratamiento. La duda nos la resolverá la Dra Beatriz Suárez Álvarez del Centro Ginecológico de León.
¿Es necesario tomar algún medicamento antes, durante y después del tratamiento?
Si estáis planteandoos la posibilidad de un embarazo. Ya sea de manera natural o recurriendo a técnicas de reproducción asistida, existen una serie de recomendaciones básicas que pueden ayudar a conseguir vuestro sueño.
Muchos factores que influyen en la fertilidad no son modificables (por ejemplo la edad) sin embargo, hay otros que sí. Nos referimos a cambios en el ESTILO DE VIDA: El índice de masa corporal (IMC) tanto en exceso como por defecto puede producir una disminución de la fertilidad, en la mujer así como en el hombre. Del mismo modo podría tener efectos en el embarazo una vez conseguido.
El ejercicio físico de alta intensidad aumenta los radicales libres y esto condiciona también una merma en las posibilidades de embarazo. El estrés en las parejas con infertilidad puede aumentar los problemas sexuales de la pareja.
El tabaco afecta negativamente en la fertilidad tanto en el hombre como en la mujer, su efecto es dosis dependiente y puede persistir en el tiempo una vez superado el hábito. Además también puede aumentar las complicaciones durante el embarazo.
El consumo excesivo de café podría estar relacionado con las pérdidas gestacionales tardías. El alcohol puede afectar tanto al recuento de espermatozoides como a la recuperación y madurez de los ovocitos. Las drogas ilícitas como la marihuana pueden ser las responsables de disminución de calidad de las muestras de semen, así como ocasionar problemas durante el embarazo.
Los contaminantes ambientales tienen efectos negativos en la fertilidad, esto está ampliamente demostrado, aunque no se le puede atribuir esto a un único agente.
En resumen…
Las recomendaciones que podrían ayudarnos a mejorar la fertilidad son: mantenerse en un peso adecuado, ejercicio físico regular aeróbico de baja intensidad, suprimir tabaco e ingerir con moderación alcohol y cafeína. Evitar el consumo de drogas y evitar en la medida de lo posible las exposición a contaminantes ambientales. Una dieta sana y equilibrada es fundamental. Tiene que ser rica en frutas y verduras que aportan elementos antioxidantes que contrarrestan los efectos negativos de los radicales libres. Reducir la ingesta de harinas refinadas, un consumo adecuado de proteínas animales para un adecuado aporte de hierro.
Aumentar el consumo de pescado azul, que junto con las nueces, son ricos en ácidos grasos omega 3. Se debe consumir lácteos a diario para garantizar un aporte adecuado de calcio.
En cuanto a la necesidad de suplementar. Con preparados farmacológicos- complementos alimenticios, se recomienda esta suplementación en la mujer con 0.4 mg / día de ÁCIDO FÓLICO, comenzando 3 meses antes a la búsqueda de embarazo. Esta dosis debe ser mayor, 5.0 mg / día en el caso de que exista un hijo previo con defectos del tubo neural. Está demostrada la evidencia científica de esta medida en la reducción de la incidencia de defectos del tubo neural en la descendencia. La suplementación con YODO ofrece beneficios demostrados en el correcto desarrollo del cerebro fetal en lugares con deficiencia grave de yodo.
Para el hombre. ANTIOXIDANTES: en una revisión Cochrane de agosto de 2010, muestra aumentos estadísticamente significativo en la tasa de embarazo y en la tasa de recién nacido vivo en parejas con subfertilidad a las que se les realiza ciclos de reproducción asistida.
ANACER es la mejor opción de clínicas de reproducción asistida en España. Queremos que todos nuestros pacientes se sientan cómodos y como en casa. Si tienes alguna pregunta, puedes ponerte en contacto a través de nuestra página de clínicas de reproducción asistida.



